sábado, 11 de abril de 2009

Última respuesta

Tatiana Canro (Venezuela):

1.) El cine latinoamericano es escencialmente político, pues nace de una necesidad de contar mas que de una industria comercial que de por si es deficiente en todos los paises de America Latina, en consecuencia el cine latinoamericano se convierte en una necesidad de expresión que lucha contra todos los factores económicos y muchas veces contra los intereses políticos para llegar a las pantallas y convertirse en un agente catalizador. Pienso que no se puede hablar del cine latinoamericano sin pensar en un cine politico y comprometido con la realidad de los pueblos. Hablando de rasgos y características es un cine biografíco e histórico mas que fantástico, pues aunque sea una película de ficción esta basada en hechos reales como dictaduras y procesos sociales propios de cada país, por esto el tratamiento tanto narrativo como fotográfico busca acercarse al realismo para que el espectador lo persiva casi como un documental. Es por esto que en los últimos años el documental esta cobrando más fuerza entre el espectador y el realizador latinoamericano, es una especie de búsqueda por adentrarse en nuestras raíces y no dejar pasar de largo nuestra historia, por otra parte al ser un recurso mas acsesible a nivel de producción permite que haga más producción a más bajo costo.

2.) Como realizadora no puedo pensar en un cine sin compromiso social, para mi el cine es un compromiso social, un arma con la que se combate la desinformación y la manipulación mediática en la que esta sumergida nuestro continente haciéndonos víctimas de una colonización vigente, solo con el cine y con unos medios audiovisuales en general comprometidos con nuestra latinoamerica podemos liberarnos totalmente del imperio norteamericano que día a día nos bombardea con su industria de hollywood y sus teleceries vendiéndonos su realidad, pretendiendo que nos olvidemos quienes somos.

3.) En el cine latinomericano es un poco difícil desligar una cosa de la otra pues el cine mismo nace de la necesidad de denuncia que ya te habia mencionado pero puedo citar algunos ejemplos.
Dentro del cine venezolano puedo comentar sobre El Pez que fuma de Roman Chabaud, al igual que toda su cinematografía aunque no es explícitamente político nos cuenta la realidad de Venezuela en los años 80, en los barrios, mostrándonos una realidad en tornos a la prostitución y la mafia que en ese momento queria ser ocultado por los gobiernos de turno, aunque la película es más una comedia nos muestra esta cruda realidad producto de la migración de los campos a Caracas que crean los asentamientos en los cerros sumiendolos en la pobreza tras la privatización de la industria nacional, aunque la película no menciona estos factores se observan las consecuencias reales en el pueblo.
Un ejemplo más actual es Tony Manero, esta película si bien gira en torno a un sórdido personaje que esta obsesionado con el personaje de Tony Manero, nos muestra como la dictadura y la represión pueden desencadenar la explosión interna de nuestros fantastasmas.
Por otra parte no hay un cine más político sin tener un argumento político que el cine norteamericano que independientemente del género o temática te vende un estilo de vida ideal, una ética entre lo que esta bien y lo que esta mal, donde el gobierno norteamericano salva al mundo de los estraterrestres, donde el tiempo se pasa en el centro comercial haciendo compras y donde esta bien ser individualista y despiadado.

martes, 7 de abril de 2009

viernes, 3 de abril de 2009

Día 4

Esta mañana recibí una respuesta más. Sería bueno si pudiéramos seguir discutiendo.

Javier Flórez Bossio (Perú):

1) Cine latinoamericano es muy grande, no pienso que exista uno, es decir, en qué se parece el "cine peruano" y el "cine argentino", podrán haber elementos que se utilizen en ambos pero las realidades son distintas. Es más, el cine peruano como tal, no exite, creo que el cine actual esta manifestándose más por sus autores.

2) Sí, es importante y eso tiene que motivarnos como comunicadores a relacionarnos con esto y trabajarlo.

jueves, 2 de abril de 2009

FOTOS TCBA

Aquí encontrarán el link para mirar las fotos del Talent Campus.
http://www.flickr.com/photos/36802917@N07/show/
Esperamos mas respuestas a las preguntas.




















miércoles, 1 de abril de 2009

Día 2













Anne ha recibido cuatro respuestas acerca de sus preguntas, lo cual ha encendido la polémica.

Aquí las primeras repercusiones:

1) ¿Existe un cine político específicamente latinoamericano? ¿Cuáles son sus rasgos/temas?

2) Como cineastas, ¿tiene importancia para ustedes el paradigma del compromiso frente a la realidad social?

3) ¿Creen que existen películas políticas cuyo argumento exceda lo estrictamente político? ¿Cuáles?


Juan Sebastián Sarmiento Bazzani (Colombia):

1) Si, sin duda existe, es un cine de tradición en Latinoamerica y del cual han salido movimientos muy importantes como el cinema Novo Brasilero, sus rasgos creo están ligados con los procesos de desarrollo políticos de nuestros países, por eso a veces es urgente, otras quiere buscar conciencia, etc. Lo que creo que lo puede reunir es su deseo de generar un cambio, una reacción grande o pequeña, pero que pase algo.

2) Tiene importancia claro, pero no es una cadena a la que se debe estar amarrado, y eso va directamente a lo que creo que debe ser el realizar cine, o audiovisual en general, porque pienso que tiene que existir una relación casi visceral con el tema que se está tratando, sin ese sentimiento es difícil que algo funcione, asi que si lo real no se logra ligar de forma íntima contigo es posible que tengas que buscar otro tema, o formas alternas de representarlo, no significa esto que uno de la espalda a las cosas que suceden y que lo rodean, solo que su forma de acción sobre estas no va a ser el cine.

3) Sí, existen muchas, y de hecho muchas de las películas políticas que aun se proyectan, y sobreviven a los tiempos, lo hacen por aquello en lo que excedieron lo político, esto puede ser un poco polémico, pero pienso que muchos temas que contienen las películas pueden referirse a asuntos especificos de la epoca, dictadores, pobreza en una zona, etc, (claro existen otras películas con temas que se mantienen y que parecen que nos hablaran en nuestro tiempo con temas como el hambre la injusticia social, etc); y, muchas veces esos problemas específicos se solucionan o llegan a un fin y lo que prevalece es aquello extra que contiene la película, las personas, los comportamientos, la forma de pensar, y de realizar, etc, por eso pienso que sí existen películas políticas que exceden lo estrictamente político en su argumento.
Un ejemplo que me parece puede funcionar es una película del Brasilero Arnaldo Jabor que se llama La Opinión Pública (1967), esta película hablaba de la situación específica de Brasil en aquella época, y su fin principal era tratar de hacer que la clase media reaccionara frente al problema social que vivía Brasil, la estrategia, entre otras, era filmar jóvenes "alienados" (palabras de Jabor), y mostrar cómo perdian su juventud en fiestas, descuidando la cruda realidad que les esperaba.
El tiempo pasó, Brasil cambió, y ya esos jóvenes alienados no son los mismos, pero lo que quedo fue un retrato, vivido y hasta pintoresco en ocasiones de lo que eran los jóvenes de esa época, a eso me refiero con exceder lo estrictamente político.


Tomás Espinoza (Venezuela):

1) La historia del cine político latinoamericano está necesariamente vinculada a la historia contemporánea latinoamericana. Nuestros países dependientes, neocolonizados y sujetos a una deuda financiera , generera, casi por antonomasía , que el tema político se vincule con la situación social de nuestros pueblos. Birri, Sanjines, Pino Solanas entre otros, fueron los primeros en someter estos temas al registro cinematográfico. Ha pasado casi medio siglo desde entonces y lamentablemente muchas cosas no han cambiado, por lo tanto los temas siguen siendo de carácter político-social-moral. El gobierno de Venezuela, si bien ha desarrollado una revolución exitosa a nivel social, todavía tiene una GRAN deuda con el cine venezolano. La nueva ley de cine, la nueva generación de directores y la fundación Villa del Cine, parecía ser la coyuntura perfecta para el despertar cinematográfico. Lamentablente la realidad es otra. Las películas mediocres producidas por la villa del cine, su baja factura estética y su carencia de temas comprometidos socialmente, ha devenido en un cine panfleto que no es lo mismo que cine político. Dany Glover recibió del gobierno de Venezuela 17 millones de dólares para financiar su película sobre un revolucionario haitiano. Con 17 millones de dólares se podrían financiar 30 largometrajes venezolanos. La revolución debe llegar también al cine.

2) La realidad social debe ser la principal herramienta de inspiración del cineasta político latinoamericano.
La realidad social debe ser sometida al registro cinematográfio.
La realidad social debe ser diseccionada, analizada, reflexionada y devuelta a los hombres que la originan y viven en ella.

3) Las primeras películas de Eisenstein realizadas para alabar la revolución bolchevique exceden lo estrictamente político para convertirse en un objeto de estudio de la forma cinematográfica en sí misma. Eisenstein fue el primero en experimentar con el montaje, en analizar la colisión de planos. La forma cinematográfica cambiaría radicalmente con los postulados de Eisenstein, sobre todo en lo que a montaje se refiere. Pienso que la revolución bolchevique fue la excusa perfecta, el Mc Guffin que le permitía al director ruso experimentar, analizar y construir una teoría sobre el montaje.


Alejandro Ariel Rath (Argentina):

1) Uno podría también preguntarse si existe un cine específicamente político, ya que todo cine es político... al igual que lo es cualquier expresión artística o comunicacional que se propone movilizar pensamientos o sentimientos de individuos o colectivos que invariablemente están insertos en determinado marco político social.
La política está determinada por intereses. Estos intereses tienen su expresión en el cine. Entonces, podemos hablar de diferentes políticas del cine "político" latinoamericano. En tanto los artistas de Latinoamérica logren encauzar su expresión, cualquiera sea la forma que la misma adopte, con los intereses de su pueblo podrá hablarse de un cine político latinoamericano (que podrá llamarse de liberación, revolucionario, del pueblo) que encontrará su base común en la lucha contra la opresión, el desfalco de nuestros recursos naturales, el monopolio económico que deviene político de las grandes multinacionales… Retomando las mejores tradiciones de lo que fue un vasto movimiento de artistas en general y de cineastas en particular que en la década del 70 estuvieron comprometidos con la causa de la una profunda transformación social que aún sigue vigente. Hoy el derrumbe del capitalismo, que nos arrastra en su caída a la miseria y la barbarie plantea más que nunca la necesidad de abrir un debate franco sobre nuestro lugar como artistas.

2) Si a la humanidad le espera un futuro mejor creo que el mismo depende del compromiso con la realidad de la mayor parte de individuos que la conforman. La desinformación, la abstención, el “no te metas”, es una de las grandes armas del poder para sostenerse. A nosotros nos compete luchar por nuestra libertad como artistas y la misma se conquista con compromiso. Formo parte de un festival (el FELCO - Festival Latinoamericano de la Clase Obrera) que dice en unas de sus declaraciones:
“El arte es una expresión profunda del sujeto y su expresión no debe ser cercenada jamás. El capitalismo es el mayor opresor de la libertad del arte, en tanto que la división del trabajo entre trabajo intelectual y trabajo manual le sustrae la posibilidad de desarrollo de la expresión artística a una inmensa mayoría de los explotados. En estas condiciones, ningún artista puede ser plenamente libre al mismo tiempo que ningún explotado, plenamente sujeto.
Es en este sentido que el mayor desafío de los artistas es la lucha por su independencia, y que a su vez esa lucha deba fundirse con la lucha de la clase obrera por su emancipación. En tanto que sólo la emancipación de los explotados y el devenir de una sociedad sin clases, donde todos los sujetos accedan a la libre expresión artística es la única garantía de la libertad para el arte; el arte militante debe comprometerse entonces con las búsquedas formales que contribuyan al devenir sujeto de los explotados. Esta búsqueda en tanto que es consciente de su necesidad es una búsqueda libre, sus aciertos y errores se verifican en la práctica y deben revolucionarse permanentemente”.















Juan Carlos Donoso (Ecuador):

1) Me parece que sí. Creo que su génesis está en la Tesis del Tercer cine e iniciativas como la del Cine Pobre; que hacen una combinación técnica y teórico-política sobre lo que es hacer cine en latinoamérica. Acá se hace cine desde las bases, desde la precarización de los medios, de las oportunidades. Hacer un cine político no solo tiene que ver con el abordar "temas políticos" que nos pertenecen como tercer mundo, sino que sencillamente "hacer" cine en latinoamérica ya tiene una connotación política, pues lograrlo es una odisea y una confrontación con el poder. Pero además de esto, si, si existen creo yo algunos temas que son y han sido inherentes de acá; y esos están concentrados en las nuevas luchas sociales de las últimas décadas como: movimientos indígenas, movimientos ambientalistas, organizaciones de mujeres, conflicto campo-ciudad, etc. Rasgos y Temas que resaltan a una población latinoamericana en conflicto con "la modernidad" importada y con ansias de apropiarla y resignificarla.

2) Me parece que va más allá del compromiso. El cine es social, el cine es políti co; son tésis inseparables. El cine es un ente cultural transformador de procesos y de paradigmas. El que se compromete "frente" a la realidad social, desde mi punto de vista, estaría jugando a una suerte de separación con el objeto; el cine ES la realidad social también, el cine no solo es un "medio" mesiático de representación; es el campo social en sí mismo también.

3) Creo que exceder lo político es necesario; llegar hacia esferas que hagan de ese motivo político algo humano, algo que haga descender el discurso teórico a lo cotidiano. Se me vienen a la cabeza los documentales como "entreatos" sobre las elecciones presidenciales de Lula, en la misma línea "Cocalero"; siguiendo en el documental puede ser "Las espigadoras" de Agnés Varda, "La memoria Obstinada" de Patricio Guzmán, "Grey Gardens" de Hovde y Maysles e incluso "En el Hoyo" de Juan Carlos Rulfo, aborda desde la transformación panorámico-arquitectónica de una ciudad, el lado de una transformación humana y social. En ficción recuerdo a "La ciénaga" de Martel por supuesto, "Días de Santiago" de Josue Mendez, "Bolivia" de Caetano, "Cordero de Dios" de Lucía Cedrón, "El baño del Papa" de Charlone y Fernández, "Caché" de Haneke, "Elephant" de Gus Vant Sant, etc.

martes, 31 de marzo de 2009

Talent Campus Blog

Bienvenidos al blog del Talent Campus Buenos Aires 2009.

Aquí encontrarán información periódica acerca de las actividades del Talent Campus que se está llevando a cabo en la Universidad del Cine.


www.ucine.edu.ar